las ventajas se producen al tener capacidades con las que no se cuentan en los sistemas no
inmersivos. la libertad y amplitud de movimiento en la escena generada, las sensaciones que se
producen con el sonido espacial y la retroalimentación táctil, los mayores detalles al visualizar
y la escala a la que se proyectan los ambientes. Por ejemplo, en los casos de manufactura y
arquitectura, el poder analizar los objetos en escala real, permite tomar decisiones, realizar y
observar las modificaciones en el espacio del objeto. en aplicaciones como las de psicología o
entrenamiento tener un despliegue que cubre la mayor parte de campo de visión del usuario,
crea la sensación de estar dentro, generando mayor impacto en las sensaciones generadas,
que son importantes en esta clase de aplicaciones. en el área de visualización de datos, el
análisis de estructuras complejas se amplia al poder el usuario moverse entre los datos que esta
visualizando, permitiendo analizar y relacionar resultados desde otros puntos de vista.

http://www.revista.unam.mx/vol.8/num6/art47/jun_art47.pdf
Ivan me parecio un blog muy interesante en el cual uno aprende, gracias por la informacion
ResponderEliminarMuy genial tu blog :), todos tienen lo mismo!!
ResponderEliminarel blog esta muy bien tiene toda la informacion necesaria y requerida (comentario hecho por ana maria)
ResponderEliminar